Huajuapan de León, Oax.- El Honorable Ayuntamiento de Heroica Ciudad de Huajuapan de León, a través del Sistema Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y Gestión Ambiental de Huajuapan (SITRESUGAH), realiza constantemente capacitaciones en diferentes sectores de la población, con la finalidad de aumentar la difusión del programa “Que no se vaya a la basura” impulsado por el presidente municipal Luis de León Martínez Sánchez.
Misael Hilario Aguilar Hernández, director del SITRESUGAH, indicó que se han visitado diferentes instituciones educativas de este municipio, con la finalidad de inculcarles la cultura de la correcta separación de residuos, la disminución del empleo de productos de un solo uso, y sobre todo, reforzar con los educandos la estrategia de “Reduce, Reutiliza y Recicla”.
En ese sentido, señaló que, con el apoyo de la Brigada de las “3R’s”, se ha logrado un resultado más efectivo en el caso de los niños, debido a su dinamismo y compromiso que enganchan de manera instantánea la atención de los infantes, además, de que cuentan con personal calificado en el tema ambiental y el trato personal.
Por su parte Dioney García Sánchez, Jefe de la brigada de las “3R’s”, mencionó que, por instrucciones del presidente municipal Luis de León Martínez Sánchez, también se ha trabajado con la población en general de las agencias y colonias, donde de acuerdo a las condiciones, se les ha capacitado para la implementación de lombricompostas con los residuos orgánicos y la correcta disposición de aceites de vehículos, filtros y material contaminado en los talleres mecánicos y de hojalatería, así como la correcta recolección del Tetrapak, entre otros temas.
Respecto a otras acciones que realiza el SITRESUGAH, Misael Hilario Aguilar Hernández, agregó que se han implementado los mecanismos necesarios para establecer de manera adecuada los horarios de ruta de los recolectores de basura, así como las medidas necesarias para la disposición de materiales específicos como el aceite comestible, las agujas, medicamentos caducos y baterías entre otros, donde los agentes y representantes de colonias han mostrado una participación activa.
SITRESUGAH continúa con acciones afirmativas en el cuidado del medio ambiente de Huajuapan.
Huajuapan de León, Oax.- El Honorable Ayuntamiento de Heroica Ciudad de Huajuapan de León, a través del Sistema Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y Gestión Ambiental de Huajuapan (SITRESUGAH), realiza constantemente capacitaciones en diferentes sectores de la población, con la finalidad de aumentar la difusión del programa “Que no se vaya a la basura” impulsado por el presidente municipal Luis de León Martínez Sánchez.
Misael Hilario Aguilar Hernández, director del SITRESUGAH, indicó que se han visitado diferentes instituciones educativas de este municipio, con la finalidad de inculcarles la cultura de la correcta separación de residuos, la disminución del empleo de productos de un solo uso, y sobre todo, reforzar con los educandos la estrategia de “Reduce, Reutiliza y Recicla”.
En ese sentido, señaló que, con el apoyo de la Brigada de las “3R’s”, se ha logrado un resultado más efectivo en el caso de los niños, debido a su dinamismo y compromiso que enganchan de manera instantánea la atención de los infantes, además, de que cuentan con personal calificado en el tema ambiental y el trato personal.
Por su parte Dioney García Sánchez, Jefe de la brigada de las “3R’s”, mencionó que, por instrucciones del presidente municipal Luis de León Martínez Sánchez, también se ha trabajado con la población en general de las agencias y colonias, donde de acuerdo a las condiciones, se les ha capacitado para la implementación de lombricompostas con los residuos orgánicos y la correcta disposición de aceites de vehículos, filtros y material contaminado en los talleres mecánicos y de hojalatería, así como la correcta recolección del Tetrapak, entre otros temas.
Respecto a otras acciones que realiza el SITRESUGAH, Misael Hilario Aguilar Hernández, agregó que se han implementado los mecanismos necesarios para establecer de manera adecuada los horarios de ruta de los recolectores de basura, así como las medidas necesarias para la disposición de materiales específicos como el aceite comestible, las agujas, medicamentos caducos y baterías entre otros, donde los agentes y representantes de colonias han mostrado una participación activa.
Finalmente, puntualizó que hasta la fecha un total de 30 toneladas de basura inorgánica, se han enviado a la planta de CEMEX, que usan como combustible para sus hornos, y además para extender el ciclo de vida de productos y materiales al reutilizarlos en productos de valor agregado, liberando la cantidad de basura que se queda en la celda de confinamiento en Huajuapan.